SEÑALÉTICA COVID-19
#POSGRADOSUNISON

Conoce un poco más sobre el posgrado en Biociencias en:
posgradoenbiociencias.uson.mx
#Biociencias.Uson
#EgresadosUnison #PosgradosUnison

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anuncian el XVIII Congreso Estudiantil de Biología

Jesús Alberto Rubio Para incentivar la difusión y la discusión sobre la investigación desarrollada en México en el área de biología y las disciplinas científicas afines, la Licenciatura

28 agosto, 2023

Las plantas ornamentales requieren cuidados: Manuel Higinio Sandoval

Jesús Alberto Rubio Por lo general, los seres humanos siempre buscan el contacto con la naturaleza para relajarse e inspirarse, por lo que, en el caso especial de las plantas ornamentales, ést

27 junio, 2023

Los océanos son el principal pulmón del planeta: José Manuel Grijalva Chon

Jesús Alberto Rubio Los océanos, que albergan la mayor parte de la biodiversidad y se distinguen por ser el principal pulmón del planeta, son los responsables de generar gran parte del oxígeno

8 junio, 2023

Celebración del 15 de septiembre

En un ambiente muy mexicano, se dio una gran convivencia entre la comunidad DICTUS. Sin duda un gran orgullo patrio estuvo presente.

15 septiembre, 2023

Se impartirá curso sobre literatura como actividad de divulgación de la ciencia

Jesús Alberto Rubio La literatura como actividad de divulgación de la ciencia, será el relevante tema que el próximo día 25 impartirá de manera virtual en el Programa de Apoyo al Desarrollo

21 agosto, 2023
SEMINARIOS DEL POSGRADO EN BIOCIENCIAS
Misión

Formar profesionistas de Licenciatura y posgrado de alto nivel en las áreas biológicas, con un apropiado desarrollo creativo e intelectual, con actitud crítica y sensible a la problemática de la sociedad y del entorno ambiental, que les permita su incorporación a actividades productivas, de servicio, docencia e investigación en los ámbitos público y privado.

Visión

Ser un departamento reconocido, nacional e internacionalmente, por la alta calidad profesional de sus docentes y egresados, así como su compromiso con la investigación, ciencia y tecnología.


Antecedentes

Se creó el 16 de enero de 1963 como Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cictus). Nace con el propósito de impulsar la transformación de los recursos naturales, implementar nuevas tecnologías dentro del sector productivo del estado de Sonora, favoreciendo también la formación de profesionistas dedicados a transformar los recursos naturales en bienes de consumo y para el desarrollo y adaptación de tecnologías a partir de los recursos del estado, a fin de apoyar el esfuerzo industrializador del gobierno de aquella época. Se crea con la aprobación de una propuesta presentada al Instituto Nacional de Investigación Científica, antecesor del Conacyt, para iniciar un proyecto de aislamiento de microorganismos del suelo de la Costa de Hermosillo tendiente a hidrolizar la paja de trigo, muy abundante en esa época; ese mismo año, 1963, participa junto con el Laboratorio de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Arizona en un proyecto para desalación de agua de mar mediante energía solar, investigación que se llevó a cabo en Puerto Peñasco, Sonora. Se fundó gracias a la iniciativa y visión del ingeniero Manuel Puebla Peralta, quien fue su primer director. En 1990, el Cictus se transformó en el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, uno de los Departamentos más completos que tiene la Universidad de Sonora, donde se realiza investigación de alto nivel, y cuenta con los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.


JEFE DEPARTAMENTO

Dr. Enrique De La Re Vega

Edificio 7G Planta Baja, Centro, 83000, Hermosillo, Son.

dictus@unison.mx

Tel : (662) 259.2144, 259.2185 y 259.2195 Ext. 1656