El día de hoy el Ing. José Jesús Sánchez Escalante, fue reconocido con la Medalla al Mérito Botánico, entregada por la Sociedad Botánica de México, A.C. Esta medalla es el mayor galardón
Conoce un poco más sobre el posgrado en Biociencias en:
posgradoenbiociencias.uson.mx
#Biociencias.Uson
#EgresadosUnison
#PosgradosUnison
El día de hoy el Ing. José Jesús Sánchez Escalante, fue reconocido con la Medalla al Mérito Botánico, entregada por la Sociedad Botánica de México, A.C. Esta medalla es el mayor galardón
FACULTAD INTERSICIPLINARIA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS CENTRO PLÁTICAS DE INDUCCIÓN DE SERVICIO SOCIAL AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DEL 20
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, y conmemorando los 40 años del Centro Ecológico de Sonora, se otorga a la Universidad de Sonora: clubes de ciencia de la Licenciatura en Biología e
Formar profesionistas de Licenciatura y posgrado de alto nivel en las áreas biológicas, con un apropiado desarrollo creativo e intelectual, con actitud crítica y sensible a la problemática de la sociedad y del entorno ambiental, que les permita su incorporación a actividades productivas, de servicio, docencia e investigación en los ámbitos público y privado.
Ser un departamento reconocido, nacional e internacionalmente, por la alta calidad profesional de sus docentes y egresados, así como su compromiso con la investigación, ciencia y tecnología.
Se creó el 16 de enero de 1963 como Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cictus). Nace con el propósito de impulsar la transformación de los recursos naturales, implementar nuevas tecnologías dentro del sector productivo del estado de Sonora, favoreciendo también la formación de profesionistas dedicados a transformar los recursos naturales en bienes de consumo y para el desarrollo y adaptación de tecnologías a partir de los recursos del estado, a fin de apoyar el esfuerzo industrializador del gobierno de aquella época. Se crea con la aprobación de una propuesta presentada al Instituto Nacional de Investigación Científica, antecesor del Conacyt, para iniciar un proyecto de aislamiento de microorganismos del suelo de la Costa de Hermosillo tendiente a hidrolizar la paja de trigo, muy abundante en esa época; ese mismo año, 1963, participa junto con el Laboratorio de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Arizona en un proyecto para desalación de agua de mar mediante energía solar, investigación que se llevó a cabo en Puerto Peñasco, Sonora. Se fundó gracias a la iniciativa y visión del ingeniero Manuel Puebla Peralta, quien fue su primer director. En 1990, el Cictus se transformó en el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, uno de los Departamentos más completos que tiene la Universidad de Sonora, donde se realiza investigación de alto nivel, y cuenta con los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.
Dr. Enrique De La Re Vega
Edificio 7G Planta Baja, Centro, 83000, Hermosillo, Son. |
|
dictus@unison.mx |
|
Tel : (662) 259.2144, 259.2185 y 259.2195 Ext. 1650 |